COMPETENCIA-INTELIGENCIA |
Autonomía e iniciativa personal
(I. Intrapersonal) |
|||
Subcompetencia y descriptores |
Nivel 1 |
Nivel 2 |
Nivel 3 |
Nivel 4 |
Conciencia de las propias
fortalezas, limitaciones e intereses personales y espíritu de superación |
|
|
|
|
1.
Conocer
y aceptar las propias capacidades (intelectuales, emocionales y físicas) |
1. En el conocimiento de sí mismo depende de la
opinión de los demás. |
1. Reconoce algunas de sus capacidades. |
1. Conoce sus capacidades aunque le cuesta aceptar
algunas. |
1. Conoce sus capacidades, las acepta y quiere
mejorarlas. |
2.
Tener confianza en sí mismo |
2. Vive pendiente de la aprobación de los demás. |
2. En algunos aspectos depende de la opinión de
los otros. |
2. En algunas ocasiones es capaz de manifestarse
venciendo el condicionamiento exterior (ridículo...) |
2. habitualmente se manifiesta con libertad. |
3.
Desarrollar planes de mejora personal y
autoevaluarse |
3. Hace una autoevaluación equivocada. |
3. ve que debe mejorar pero no hace nada. |
3. Hace planes de mejora pero no es constante. Se
desanima con frecuencia. |
3. tiene su plan de mejora realista y lo cumple
habitualmente. |
4.
Afrontar los problemas y aprender de los errores |
4. Se inhibe ante un problema y no reconoce sus
errores porque la culpa cree que es de los demás. |
4. Reconoce sus errores y problemas pero no sabe
qué hacer. |
4. Intenta resolver los problemas aunque no todos
con éxito. |
4. Resuelve problemas y tiene estrategias para
utilizarlas otra vez. |
5.
Tener espíritu de superación y mantener la
motivación |
5. No tiene objetivos |
5. Se propone objetivos inalcanzables y esto hace
que abandone. |
5. se propone algunos objetivos alcanzables que le
aumentan la motivación y le hacen capaz de ser más constante. |
5. tiene motivaciones claras que le capacitan para
llegar hasta el final con perseverancia. |
6.
Ser flexible para reelaborar los planteamientos
previos |
6. Sus pensamientos son irracionales (*). |
6. es capaz de escuchar a otros aunque no modifica
nada de los propios. |
6. Es capaz de admitir otros puntos de vista y
valorarlos. |
6. Escucha, admite y valora los puntos de vista de
otros y es capaz de replantearse los suyos. |
7.
Buscar consejo cuando se necesite |
7. no admita la ayuda de nadie y rechaza la
autoridad. |
7. Se reconoce necesitado pero no sabe a quien
acudir. |
7. Pide ayuda cuando está en situaciones límite. |
7. Sabe pedir consejos y se fía. |
Capacidad para imaginar,
emprender y evaluar proyectos 1.
Ser capaz de generar ideas con destreza |
1.Memoriza y repite conocimientos sin
comprenderlos. |
1.Comprende algunos conocimientos. |
1.Es capaz de relacionar conocimiento. |
1.Relaciona conocimientos, se hace preguntas y
genera nuevas ideas. |
2.
Transformar las ideas en acciones: planificar
proyectos y adecuarlos a las propias
capacidades |
2. No tiene ideas. |
2.Tiene alguna idea pero no sabe llevarla a cabo. |
2.Empieza a planificar algún proyecto que no
termina porque no tiene en cuenta sus capacidades. |
2.Sabe planificar proyectos de manera realista. |
3.
Analizar posibilidades y limitaciones y asumir
riesgos |
3. Actúa impulsivamente. |
3. Reconoce a posteriori sus actuaciones
impulsivas pero no las controla. |
3.Sabe analizar sus posibilidades y limitaciones
pero evita situaciones de riesgo. |
3. Analiza posibilidades y limitaciones y asume
los riesgos previstos. |
4.
Ser responsable |
4. Es irresponsable y no se implica. |
4. Es irresponsable pero a veces hace alguna
tarea. |
4. Comienza a ser responsable aunque se inhibe
alguna vez. |
4. Se sabe responsable y termina lo que emprende. |
5.
Evaluar acciones y proyectos |
5. No reflexiona. |
5. No reflexiona pero cuestiona los malos
resultados. |
5. Evalúa sólo cuando el resultado es negativo. |
5. Acostumbra a evaluar acciones y proyectos como
estrategia de mejora. |
6.
Tener actitud positiva al cambio y la innovación |
6. No ve la necesidad de cambio. |
6. Ve que debe cambiar pero se resiste al cambio. |
6. Acepta el cambio pero siente la innovación como
una amenaza. |
6. Tiene una actitud positiva al cambio y es agente
del mismo. |
Gestión de las emociones y
comportamientos en distintas situaciones |
|
|
|
|
1.
Reconocer y nombrar las propias emociones en
distintas situaciones |
1. No es consciente de lo que le pasa. |
1. Se sorprende de sus reacciones pero no sabe
identificarlas. |
1. Reconoce algunas emociones. |
1. Es capaz de identificar sus emociones en
distintas situaciones. |
2.
Comprender y analizar las propias emociones y
comportamientos |
2. No entiende sus reacciones. |
2. Da una explicación irracional de sus emociones
y comportamientos. |
2. Analiza correctamente sólo algunas de sus
emociones y comportamientos. |
2. Es capaz de analizar racionalmente sus
emociones y comportamientos. |
3.
Manejar las emociones para conseguir un buen
crecimiento personal y emocional |
3. Se deja llevar por las emociones. |
3. Se deja llevar por las emociones pero le
gustaría poder manejar algunas que le incomodan. |
3. Maneja algunas de sus emociones. |
4. Mejora su comportamiento porque sabe manejar sus emociones. |
Capacidad de liderazgo 1. Tomar
decisiones |
1. Deciden por él. |
1. Decide en función del grupo. |
1.Es capaz de tomar alguna decisión. |
1. Toma decisiones con destreza |
2. Organizar
tiempos y tareas |
2. Siempre pospone el trabajo hasta el límite. No
utiliza agenda. |
2. Normalmente pospone su trabajo pero a veces
comienza alguno. |
2. Empieza el trabajo pero tiende a aumentar el
esfuerzo al final. |
2. Empieza el trabajo inmediatamente y temporaliza
bien su realización. |
3. Valorar
las ideas de los demás y saber dar feedback adecuado |
3. No escucha ni valora las ideas de los otros. |
3. Escucha pero no valora las ideas de los otros. |
3. Valora sólo algunas ideas. |
3. Valora las ideas de los demás y sabe hacer el
feedback adecuado. |
4. Ser
capaz de influir positivamente en los demás |
4. Pasa desapercibido en el grupo. |
4. No pasa desapercibido pero su influencia no es
positiva. |
4. Puntualmente influye de manera positiva en el
grupo. |
4. Su presencia en el grupo siempre ayuda a
mejorar. |
·
Las referencias a pensamiento irracional son de
acuerdo al uso que de este adjetivo hace Albert Ellis en el RET